
Nicosan
Gama de controladores y programadores de Nicosan, S.L.
MODELOS:
-
Programador Yeray
-
Programador/controlador de riego con sistema de fertilización por tiempo o proporcional al caudal de riego.
-
Programador Tron
- Programador/controlador de riego con sistema de fertilización por control de pH y Conductividad Eléctrica.
-
Programador Karma
- Programador/controlador de riego con sistema de fertilización proporcional y control de pH, utilizando válvulas motorizadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Cada equipo de la gama se ha creado con un propósito diferente, pero todos poseen una serie de características comunes.
![]() |
Mediante el teclado de 33 teclas, se consigue una programación intuitiva y un manejo agradable. Mediante la tecla de programación se accede a todo lo necesario para programar el equipo. Avance y retroceso de página para moverse rápidamente a cualquier pantalla. Movimientos del cursor mediante flechas e Intro. Tecla borrar para borrar campos, programas,... Tecla de reloj para poner en hora el equipo y para editar la fecha o la hora hora actual (esto permite activar cualquier programa en 2 segundos). Tecla + y - para incrementar o decrementar campos. Teclas de acceso directo para la operaciones más importantes (Marcha, paro, calibración, ajustes, ...). |
![]() |
Permite asignar una salida física a cada elemento de la instalación. Esto permite la máxima flexibilidad a la hora de configurar una instalación. Se asignan salidas solamente a los elementos existentes. En caso de que alguna salida esté averiada, fácilmente se puede asociar a otra. Si alguna salida debe ser activada por varios elementos, basta con repetir la salida y el equipo hace una "OR" de salidas. |
![]() |
El equipo dispone de salidas para todas las alarmas posibles, lo cual permite la utilización de una bocina o sirena, una señalización luminosa o un marcador telefónico (los utilizados habitualmente en sistemas de alarmas). Al mismo tiempo, esto nos permite hacer diferentes grupos de alarmas, por ejemplo en función del tipo de control o de la importancia que tengan. |
![]() |
Permite la asignación de todas las entradas, tanto digitales, como analógicas. Las entradas de contadores permiten fijar un retardo a la conexión, para evitar los rebotes que producen los contactos reed que habitualmente llevan los contadores de agua. |
![]() |
En el apartado de Datos se nos efectúan preguntas sobre la instalación. Esto permite configurar el equipo para que se adapte perfectamente a las necesidades de cada finca. |
![]() |
Todas las entradas analógicas se pueden calibrar mediante 3 puntos, lo cual permite la utilización de cualquier tipo de sonda o transmisor. |
![]() |
Chequeo del equipo: muy interesante para los instaladores y quienes atiendan el mantenimientos de los equipos. Nos permite visualizar todas las entradas analógicas en milivoltios y el estado de las entradas digitales. Hace un barrido de las salidas digitales, para comprobar su asignación o activa un relé para comprobar su funcionamiento. |
![]() |
Posibilidad de personalizar alguna opción. |
![]() |
Facilidad a la hora de hacer ampliaciones. |
![]() |
Hardware:
|
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS EQUIPOS DE RIEGO
Todos nuestros equipos para riego (Yeray, Tron y Karma), tienen una misma estructura, que solo difiere en el control de la fertilización, a la cual llamamos receta. Las características comunes son:
![]() |
Programación estructurada en programas, cadenas y recetas.
|
![]() |
Programación fácil, ágil y al mismo tiempo potente. |
![]() |
Sectores: Dentro de los sectores se puede elegir una de las 4 bombas posibles, el tiempo de pre-riego, post-riego y las electroválvulas. El número máximo de electroválvulas por sector es de 34 (el equipo controla hasta 99 electroválvulas). Podemos tener diferentes números de sector con las mismas electroválvulas, o añadiendo alguna. Es posible que alguna electroválvula se riegue en varios sectores. En resumen, se pueden hacer casi todas las combinaciones posibles. |
![]() |
Limpieza de filtros durante el riego o parando el riego. Las limpiezas pueden activar una de las bombas de riego o la de la limpieza. La activación puede ser por horas, metros cúbicos acumulados o por presostato diferencial. Se pueden habilitar todas las opciones. En este caso, la primera en cumplirse resetea las demás. El orden de limpieza puede ser fijo o rotativo. (La primera vez comienza por el 1, la siguiente por el 2, etc). |
![]() |
Ciclo de inyección fijo para la fertilización proporcional. Esto permite hacer una dosificación con la misma cadencia, aunque haya grandes diferencias de caudal entre los sectores. |
![]() |
Activación externa por señales digitales. |
![]() |
Activación externa por señal analógica. Puede activar un programa al superar la consigna por arriba o abajo. (Temperatura, velocidad de viento, intensidad de lluvia, radiación, humedad, etc). Se pueden ajustar hasta 4 periodos en el días, cada uno de ellos con su valor de consigna. |
![]() |
Posibilidad de que una activación externa ejecute un programa solapado con cualquier otro. Esto permite controlar otros sistemas que no tengan relación con el riego. Por ejemplo control de humedad o Fog, riego de setos o jardines, etc. |
![]() |
Posibilidad de que las activaciones externas, tanto digitales como analógicas, puedan activar o desactivar programas. |
![]() |
Posibilidad de recuperación de riegos tras alarmas, tras pausa de finca, tras corte de suministro eléctrico y tras activación externa. |
![]() |
Calibración sencilla de sondas por programa. |
![]() |
Visualización de las últimas 50 anomalías. |
![]() |
Programa de monitorización y programación en PC para la obtención de gráficas y estadísticas. |
![]() |
Conexión remota mediante cable, módem para línea convencional o GSM/GPRS para control remoto, envío de mensajes de alarma y estado, etc. (Esta opción estará disponible a corto plazo). |
![]() |
El equipo permite configurar la fertilización para funcionar con inyectores Venturi, bombas de arrastre magnético o bombas de pistón. En el caso de bombas de arrastre magnético, cada una dispone de su salida, lo cual permite parar la bomba si no se ha programado ese fertilizante. (Esto evita que la bomba funcione sin necesidad o en vacío). |
![]() |
Existe una entrada de alarma general que detiene el funcionamiento del todo el equipo, (se puede conectar el térmico de la bomba de impulsión, algún presostato,...) y una para detener sólo el control de fertilización (relé térmico de la bomba de abonado, nivel en cuba de mezclas, depósitos vacíos, etc). |
![]() |
Funcionamiento en horas/minutos o en minutos/segundos. |
![]() |
Pulsos para los contadores: El equipo admite contadores de alta resolución. |
![]() |
Temporizadores. Permite hacer todas la temporizaciones necesarias en una instalación de riego:
|
CONCLUSIONES:
![]() |
Interfaz de usuario: |
Hemos intentado hacer una programación ágil y clara, que permita al usuario entender fácilmente el manejo del equipo. Que realizar un cambio de datos no sea cuestión más que de unos segundos. Que cuando haya que buscar alguna información, se pueda localizar sin complicaciones. Que se puedan controlar y resolver todas las necesidades que plantean las nuevas instalaciones de riego. Que no sea necesario ser expertos en informática.
El equipo esta abierto, en cuanto a su programación. Se pueden introducir mejoras y nuevas prestaciones en función de las necesidades. En algunos casos se puede personalizar la programación, para que se adapte perfectamente a la problemática de la instalación.
![]() |
Hardware: |
Hemos intentado hacer un equipo robusto y fiable en todos los aspectos. Sabemos que el usuario prima sobre todo la fiabilidad, aparte de disponer de muchas prestaciones.
Se ha hecho un equipo modular, ampliable en función de las necesidades del agricultor.
![]() |
Controles: |
Si hacen uso del equipo, apreciarán que ajusta perfectamente los parámetros a controlar. Sin tener que modificar innumerables ajustes y parámetros.